¿A qué responde este posgrado?
Es indudable la importancia del trabajo interdisciplinar en el ámbito infanto-juvenil en los casos graves de psicosis, trastorno de conducta, TDAH persistente, TEAs graves con agitación motriz, y jóvenes en riesgo de exclusión. Pero ¿cómo podemos orientarlo de la mejor manera?
Trabajar hoy con niños y adolescentes implica constatar la mayor presencia de manifestaciones antes inusuales, como la disconformidad respecto del género; la violencia filioparental; el bullying en redes sociales; las autolesiones; la adicción a videojuegos y apuestas online… ¿Necesitamos nuevas respuestas de los profesionales? ¿O repensar las que ya manejamos?
Este posgrado es una herramienta para responder a cada una de estas cuestiones articulando los saberes del campo educativo, social y clínico. Permiten dar respuesta, siempre caso por caso, a estas dificultades: la partitura más eficaz para orientar esta intervención plural es el factor subjetivo.